El ministro Daniel Rojas presentó ante el Senado los avances de la política educativa que busca transformar el crédito en derecho y convertir la educación superior en pilar del desarrollo nacional
Durante su intervención ante la plenaria del Senado, el ministro de Educación, Daniel Rojas, presentó los logros del modelo de financiación del Gobierno del Cambio, centrado en fortalecer la educación superior pública como derecho fundamental y motor de equidad social.
Entre 2023 y 2024, el país registró 190 mil nuevos estudiantes matriculados en programas de pregrado en universidades públicas, gracias a una inversión estatal de $2,23 billones.
“El acceso crece, las brechas se reducen y el futuro se escribe con oportunidades”, afirmó el ministro.
Según las cifras presentadas, el tránsito de bachilleres a la educación superior pasó del 41,1% al 45,9% a nivel nacional, y en zonas rurales creció 5,3 puntos porcentuales, alcanzando la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo.
Puedes leer: Gobierno anuncia plan para sustituir hoja de coca en el Darién y promover una salida pacífica al conflicto
La educación supera a la defensa: un giro histórico en las prioridades del Estado
Rojas subrayó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha impulsado un cambio estructural en el enfoque presupuestal del país.
“Por primera vez en los últimos 20 años, el presupuesto de la educación es el número uno del Presupuesto General de la Nación. Siempre fue el sector defensa, pero en el Gobierno del Cambio la educación es la prioridad”, señaló el funcionario.
Este viraje refleja un reordenamiento del gasto público hacia el bienestar social, donde la educación se concibe no como un gasto, sino como una inversión productiva en capital humano y desarrollo sostenible.
El ministro también recordó que, según el Sistema Universitario Estatal (SUE), las universidades públicas acumulan una desfinanciación histórica de más de $20 billones durante las últimas tres décadas. Ante ese panorama, insistió en la necesidad de que los nuevos recursos tengan carácter estructural y progresivo, es decir, que hagan parte de la base presupuestal y crezcan año tras año.
Fin de la era del endeudamiento: el ICETEX ya no es la única puerta de acceso
Uno de los puntos más contundentes del discurso fue su crítica al modelo de créditos educativos que durante años condicionó el acceso a la educación superior.
“Me niego a creer que la puerta de entrada para que los jóvenes cumplan sus sueños sea endeudarse. Los sueños no pueden pasar por un banco, deben pasar por una universidad pública, gratuita y de calidad”, afirmó Rojas.
El ministro enfatizó que, con la política de gratuidad en la educación superior, miles de jóvenes han dejado de depender del Icetex y de los créditos de largo plazo.
“A la economía del país no le sirve un estudiante endeudado, le sirve un joven que sale de la universidad a generar riqueza”, agregó.
De acuerdo con el Gobierno, esta política no solo alivia la carga financiera de las familias, sino que impulsa un nuevo modelo de movilidad social, basado en el conocimiento y no en la deuda.
El giro educativo como apuesta de transformación estructural
El discurso del ministro Rojas ante el Senado simboliza mucho más que un balance de gestión: marca un cambio de paradigma en la política educativa colombiana. Por primera vez en décadas, el Estado asume la educación no como privilegio ni mercancía, sino como garantía constitucional y base del desarrollo económico y democrático.
El incremento del presupuesto y la expansión de la gratuidad constituyen un avance significativo hacia la igualdad, pero también abren un desafío de fondo: mantener la sostenibilidad de la inversión pública, mejorar la infraestructura universitaria y asegurar la calidad docente e investigativa.
El Gobierno del Cambio pone sobre la mesa una idea contundente: educar no es endeudar, es liberar.
Si logra consolidarse, esta visión podría redefinir la relación entre la juventud y el Estado, reemplazando el ciclo de la deuda por el de la oportunidad, y transformando la educación en el verdadero cimiento del cambio social.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: