Una oportunidad para participar en la formulación de políticas educativas que marcarán el rumbo del país
El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), organismo asesor del Ministerio de Educación Nacional, abrió nuevas convocatorias dirigidas a fortalecer la participación ciudadana y académica en la definición de las políticas públicas del sector educativo.
El CESU, como instancia clave para la planeación, formulación y mejoramiento del sistema de educación superior en Colombia, busca integrar nuevas voces provenientes del ámbito universitario y del sector productivo. Su propósito: renovar las miradas sobre la calidad educativa, el aseguramiento institucional y la pertinencia de la educación frente a los desafíos sociales y económicos del país.
Convocatoria para la comunidad académica de universidades estatales
Una de las convocatorias está dirigida a elegir al (a la) representante de la comunidad académica de las universidades estatales u oficiales. Las inscripciones estarán abiertas hasta las 4:59 p.m. del 29 de octubre de 2025, y deberán ser realizadas por cada universidad, a través de su representante legal, ante la Secretaría Técnica del CESU.
Podrán participar los grupos o centros de investigación reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (antes Colciencias). Además, el llamado promueve la representación de las mujeres dentro del Consejo, buscando equilibrar la participación de género en los espacios de decisión académica.
Más información y requisitos pueden consultarse en la convocatoria oficial publicada por el Ministerio de Educación Nacional.
Enlace de Inscripción: CONVOCATORIA
Convocatoria para representantes del sector productivo
El CESU también abrió la convocatoria para elegir dos representantes del sector productivo, quienes serán la voz de los gremios y asociaciones con representación nacional dentro del Consejo.
Los interesados tendrán plazo hasta las 4:59 p.m. del 27 de octubre de 2025 para realizar su inscripción ante la Secretaría Técnica del CESU.
Esta invitación está dirigida a los representantes legales de los gremios y asociaciones legalmente constituidos en Colombia, quienes podrán inscribirse o inscribir a su delegado. Al igual que en la convocatoria académica, se incentiva la participación de mujeres líderes del sector productivo, reconociendo su papel determinante en el desarrollo sostenible y la transformación social.
Un espacio donde el conocimiento y la productividad se encuentran
La composición plural del CESU es una de sus principales fortalezas. Su función no se limita a la asesoría técnica: en él convergen la academia, la investigación, el sector empresarial y la sociedad civil, generando un diálogo que define la orientación del sistema de educación superior colombiano.
En una coyuntura donde el país busca conectar la educación con las necesidades reales del territorio y del trabajo digno, estas convocatorias son una oportunidad para que nuevos perfiles —académicos, científicos, emprendedores y representantes del sector productivo— participen en la construcción colectiva de políticas públicas.
Democratizar el conocimiento, un reto pendiente
Desde una mirada crítica, la apertura de estas convocatorias refleja un intento por democratizar los espacios de decisión dentro del sistema educativo. Sin embargo, el reto persiste en garantizar que la representación no sea solo simbólica, sino efectiva y diversa.
Históricamente, los órganos consultivos como el CESU han sido dominados por élites académicas o gremiales, lo que ha limitado la incorporación de voces regionales, étnicas y populares en la discusión sobre el futuro de la educación superior.
El verdadero desafío es lograr que esta convocatoria no se convierta en un trámite institucional más, sino en una puerta abierta a la pluralidad de saberes y experiencias que existen en Colombia: desde los centros de investigación rurales hasta los emprendimientos productivos que nacen de la economía popular.
Puedes leer: FAO inaugura en Roma el Museo MuNe: un viaje por la historia de la alimentación, la agricultura y la humanidad
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: