Bojayá, Chocó, ya tiene su nuevo muelle fluvial. Una obra de $1.252 millones que conecta con dignidad y desarrollo a una región históricamente olvidada
El municipio de Bojayá, en el departamento del Chocó, ha recibido una infraestructura que va más allá del concreto y el acero. Se trata del nuevo muelle fluvial entregado por el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), como parte del programa Conectividad Fluvial por la Vida. Esta obra, valorada en $1.252 millones, representa una apuesta por la movilidad digna, la inclusión territorial y el impulso al desarrollo en una de las regiones más golpeadas por la violencia y el abandono estatal.
Puedes leer: Gobierno del Cambio transforma la infraestructura educativa de IE Ana Gómez de Sierra en Rionegro, Antioquia
Un acto de reparación y presencia estatal
La ministra de Transporte fue clara: “La entrega de este muelle en Bojayá es un acto de dignidad”. No es solo infraestructura. A 23 años de la masacre que marcó a Bojayá como uno de los símbolos más dolorosos del conflicto armado, esta obra representa la llegada —tardía, pero concreta— del Estado a un territorio históricamente olvidado.
El muelle facilitará el comercio de productos locales como el plátano y la piña, mejorará la movilidad de pasajeros y carga por el río Atrato y consolidará un corredor fluvial estratégico con Vigía del Fuerte, en Antioquia.
Tecnología y adecuación para las necesidades locales
La infraestructura cuenta con cinco unidades flotantes, dos pasarelas metálicas, dos flotantes intermedios y una caseta de espera. Fue construida bajo los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y está diseñada para atender lanchas de hasta 40 pasajeros y embarcaciones de eslora de 40 metros. Una solución adaptada a las condiciones fluviales de la región.
La ejecución de la obra estuvo a cargo del Consorcio Muelles ZP y la interventoría fue realizada por el Consorcio Carlep 166, alcanzando un cumplimiento del 100 % en tiempos y calidad.
Conectividad fluvial: una política nacional de transformación
El muelle de Bojayá hace parte de un ambicioso programa que contempla la construcción de 40 nuevos muelles y el mantenimiento de otros 44 en 13 departamentos, con una inversión total de $600.000 millones. Más que obras, se trata de puentes acuáticos hacia la equidad y la integración territorial.
Además de la infraestructura, el Ministerio impulsa una estrategia de Gestión Social que fomenta la participación ciudadana, la reactivación económica local y el fortalecimiento institucional. Porque el desarrollo no se mide solo en obras entregadas, sino en comunidades transformadas.
Bojayá avanza con el río como eje
La entrega del muelle en Bojayá no es solo una obra de ingeniería, es una señal de que el país puede comenzar a saldar sus deudas históricas. El río Atrato, testigo de dolor, ahora también es protagonista de esperanza. Con esta obra, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una Colombia más conectada, más justa y más digna para todos.