La nueva Ministra de Relaciones Exterior buscará agilizar las aperturas de las oficinas consulares en Miami
La decisión de tener a Laura Sarabia es acertada, tiene buenas relaciones y manejos diplomáticos con empresarios y políticos en diferentes países. Además, conoce el manejo político de diferentes corrientes políticas en los Estados Unidos. Por ello, en su agenda, la nueva Ministra de Relaciones Exteriores busca acciones para mejorar el servicio consular en territorio norteamericano.
Puedes leer: Laura Sarabia muestra resultados del programa Misión La Guajira
Primeramente, la nueva canciller envío de tres funcionarios a Miami para apoyar temporalmente la función consular. El avance en la posible apertura de nuevas oficinas consulares en Estados Unidos y la contratación de asesores psicosociales en Houston y Los Ángeles que apoyen los actuales procesos de deportación, son algunas de las medidas previstas.
Laura Camila Sarabia, sostuvo como era de esperarse una vez asumiera la cancillería, sostuvo reunión con varios líderes de las oficinas consulares de Colombia con mayor afluencia y experiencia en el mundo. Decisión acertada en el marco de un nuevo gobierno estadounidense que busca de cualquier manera pasar por encima del DIH (Derecho Internacional Humanitario) y con un Donald Trump creyéndose un excelso que realmente no es.
Resultado del encuentro
El encuentro permitió conversar sobre las dificultades que están presentando en esos espacios, más aún con el actual fenómeno migratorio mundial. La canciller enfatizó la necesidad de conversar con los Estados para garantizar la protección de los derechos de nuestros connacionales. Igualmente, anunció la presencia más activa de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el trabajo que adelantan los cónsules en el exterior.
Durante más de una hora, los cónsules y encargados consulares de los 11 consulados de Colombia en Estados Unidos, las siete oficinas en España. Además de Ciudad de Panamá (Panamá), Cancún, Ciudad de México (México), Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador) y Londres (Reino Unido), participaron y expresaron las inquietudes y oportunidades de mejora para ofrecer el mejor servicio a nuestros connacionales en el exterior.
Se prevé, igualmente, el refuerzo del apoyo interinstitucional que se adelanta actualmente con la Registraduría Nacional. Esta iniciativa es importante para mejorar la prestación de servicios de identificación en el exterior.