Las altas funcionarias se reunieron este viernes en la Sala de Juntas de la Vicepresidencia para definir la ruta a seguir con el fin de avanzar en temas como el reconocimiento integral de los pueblos afrodescendientes en el Sistema de Naciones Unidas y la agenda global de reparaciones históricas, entre otros
Este viernes, la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina y la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, sostuvieron un diálogo de alto nivel en el que abordaron la Estrategia África 2022-2025 y los compromisos del país con la justicia étnico-racial.
Durante el encuentro, ambas funcionarias reafirmaron el interés del Gobierno Nacional por concretar la reconexión histórica y estratégica con África, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo. Se acordaron acciones clave para 2025, entre ellas:
- Una visita de alto nivel del presidente Gustavo Petro al continente africano.
- La tercera visita oficial de la vicepresidenta a África, programada para el segundo semestre del año.
- La preparación de una reunión ministerial CELAC-UA durante la 80ª Asamblea General de la ONU, como antesala de una cumbre presidencial CELAC-UA en 2026, con sede por definir entre Colombia y África.
Además, se definió el impulso a la construcción de un CONPES de Política Internacional Colombia–África, la apertura de una oficina de Procolombia en Sudáfrica y el fortalecimiento del comercio bilateral.
Puedes leer: Convocatoria para el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2027
Se promoverá una reunión con empresarios colombianos para explorar oportunidades comerciales con países africanos, y se fortalecerá la diplomacia cultural mediante proyectos estratégicos, festivales e intercambios que reconozcan el patrimonio compartido y la diáspora afrodescendiente.
Compromisos pactados entre la vicepresidencia y la cancillería
Entre los compromisos clave también está el impulso al 25 de julio como Día Internacional de las Niñas y Mujeres Afrodescendientes, así como el respaldo a la resolución africana contra la discriminación racial ante las Naciones Unidas.
La vicepresidenta y la canciller acordaron continuar trabajando por el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes en el Sistema de Naciones Unidas, alineando esfuerzos con los compromisos adquiridos en la COP16.
En la reunión participaron también el viceministro de Relaciones Exteriores, Daniel Ávila; la directora de Asuntos Político-Multilaterales, Adriana Mendoza; la directora para Asia, África y Oceanía, Nelsy Munar; y representantes de la Vicepresidencia y la Cancillería.
Colombia reafirma así su compromiso con una política exterior inclusiva y con la justicia racial a nivel global.