En una serie demasiado pareja, el Deportivo Independiente Medellín perdió la chance de clasifica en los penaltis ante Lanús en el Atanasio Girardot
El Deportivo Independiente Medellín cayó en la serie de penaltis ante Lanús de Argentina por la Copa CONMEBOL Sudamericana. La derrota puso fin a la participación colombiana en torneos internacionales de clubes. Recordemos que, el poderoso de la montaña era el único sobreviviente en representación nacional en la CONMEBOL.
Puedes leer: River Plate es el primer semifinalista de la CONMEBOL Libertadores 2024
El editorial del profe Venera: El cambio de proceso no funcionó en la Sudamericana
La salida del técnico uruguayo Alfredo Arias por malos resultados en el torneo local, pero con la clasificación del poderoso en la fase eliminatoria de la Sudamericana al parecer no dio los resultados esperados. La llegada de Alejandro Restrepo buscaba un rendimiento óptimo en el torneo local pero, con el sueño internacional intacto. Lastimosamente, en el tablero el DIM quedó en las mismas condiciones.
La oportunidad de cerrar en el Estadio Atanasio Girardot era importante después de empatar en territorio argentino. Pero, el cuadro de Lanús le madrugo a los dirigidos por Restrepo con un autogol de Daniel Londoño a los 39 minutos. A pesar de ello, se jugaba un encuentro discreto y con pocas llegadas de ambos equipos y que no demostraron durante el encuentro sus mejores versiones.
El empate cambio un poco la cara del encuentro, pero el pecado fue la imprecisión
A pesar de ello, en la segunda parte el Deportivo Independiente Medellín logró empatarlo a los 61 minutos con un remate mordido de Ménder García y que no pudo ser detenido por el portero visitante, Nahuel Losada.
De allí en adelante, el encuentro de abrió un poco y el poderoso encontraba algunos espacios. Sin embargo, el encuentro no mostraba a dos equipos sólidos y con ideas claras.
En el desenlace, llegó el posible error, la salida del medio campista Homer Martínez por el uruguayo Pablo Lima. El ex Junior de Barranquilla salió aplaudido, mientras que el Lima entro silbado por la hinchada. El motivo, el mal encuentro jugado en la fecha anterior contra Deportes Tolima que finalizó en derrota para el DIM justamente en el Atanasio Girardot. De hecho, el jugador que llego bajo el proceso de Alfredo Arias fue uno de los que erró un penal importante que le dio la chance al cuadro argentino de clasificar a las semifinales de la CONMEBOL Sudamericana.
Finalmente, en las tandas de penalties fue Lanús quien aprovecho y clasificó nuevamente a una semifinal de Copa Sudamericana y nuevamente el poderoso queda por fuera. Ahora, le resta recuperarse en el torneo local y buscar sumar un nuevo título. La posibilidad de clasificar a la Libertadores o a la próxima sudamericana es ganarlo. Un dato curioso, en el sorteo el DIM decidió patear de segundo.
El futbol colombiano necesitará respetar procesos si quiere fortalecerse a nivel internacional
Si bien, el último título internacional conseguido por Colombia fue logrado Atlético Nacional en el 2016. De allí en adelante, lo que se han visto de la representación continental ha sido -¡un fracaso total!-. Dentro de las hipótesis que se vienen trabajando son los formatos del torneo, la falta de fundamentación deportiva en los procesos inferiores de los clubes y como se manejan esos procesos desde las categorías infantiles en el futbol colombiano.
Aunque la DIMAYOR crea que la gente no se da cuenta, se conoce que los procesos no son bien manejados y que las directivas de los clubes han concentrado más sus esfuerzos en materia de marketing deportivo que, en mejorar en el balompié local.
¿Qué deberían hacer los dirigentes del fútbol colombiano?
Si bien el Ministerio del Deporte hizo un aporte importante en materia educativa para que la Educación física tuviera un lugar importante en los planteles educativos del país. También es cierto que la DIMAYOR en medio del trabajo comercial debería revisar los procesos en las inferiores.
Indiscutiblemente, muchos talentos no son tenidos en cuenta cerrando una brecha social importante en pequeños niños y niñas que podría darle a mediano plazo un crecimiento importante en este deporte.
El caso del DIM este año, fue el caso del Junior de Barranquilla, Atlético Nacional, Águilas Doradas y Millonarios. Muchos de ellos como el cuadro verdolaga y tiburón que, «botaron la chequera por la ventana» y no funcionó la estrategia. Mientras que, en Brasil, por ejemplo, desde la formación adquieren jugadores que son exportados con rapidez pero antes, dejan su huella en estos torneos. De hecho, entre su proceso, ya empiezan adquirir jugadores de gran nivel europeo como lo hizo Corinthians con la llegada de Memphis Depay.
Incógnitas y decepciones
Con esta eliminación, toca «seguir llorando» y esperar el próximo año. De alguna manera, esta situación es una razón más para estar de acuerdo con el Seleccionador, Néstor Lorenzo, quien un día dijo «el fútbol colombiano carece de nivel». El fin de la participación colombiana en torneos continentales y la eliminación de Deportivo Independiente Medellín, le siguen dando la razón.