El Ministerio TIC refuerza la educación digital con dos acuerdos claves para inglés avanzado y empleabilidad tecnológica, un paso decisivo para fortalecer la educación digital y abrir más oportunidades laborales
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones firmó este 21 de noviembre dos memorandos de entendimiento que marcan un nuevo capítulo en la política de educación digital del Gobierno Nacional. Las alianzas, suscritas con la organización Books and Books y con la compañía THT – The Talent System SAS, buscan fortalecer dos frentes estratégicos: la formación gratuita en inglés avanzado y la empleabilidad de los jóvenes que hoy se capacitan en tecnología.
Se trata de una iniciativa que da continuidad al esfuerzo estatal por cerrar brechas, consolidar un talento digital competitivo y garantizar que las inversiones en formación tengan un impacto real en la vida de los ciudadanos.
Puedes leer: La conectividad impulsa transformaciones reales en Valledupar, Medellín y Calarcá
Inglés y tecnología: la combinación que impulsa el futuro
La primera alianza permitirá que miles de beneficiarios del programa AvanzaTEC accedan de manera gratuita a cursos virtuales de inglés en niveles A1, B1 y B2. Los estudiantes contarán con plataformas especializadas como B-English y Helbling Languages, además de pruebas de clasificación y reportes de avance académico.
La ministra TIC, Carina Murcia, destacó que esta alianza representa un salto decisivo en la formación digital del país:
“Aprender inglés es clave para avanzar en tecnología y para el desarrollo de capacidades como inteligencia artificial. Esto consolida el hub digital que estamos construyendo”, afirmó.
En términos estratégicos, la iniciativa no solo refuerza la formación académica, sino que posiciona al talento colombiano como más competitivo en los mercados globales, donde el dominio del inglés es un requisito indispensable.
THT Jobs: una ruta real hacia el empleo tecnológico
La segunda alianza, firmada con THT – The Talent System SAS, busca conectar a los jóvenes formados en programas como TalenTech, SenaTIC, Social Tech y AvanzaTEC con oportunidades laborales reales.
A través de la plataforma THT Jobs, los participantes podrán:
| Construir perfiles profesionales competitivos, |
| Identificar habilidades y comportamientos clave, |
| Recibir orientación laboral, |
| Acceder a vacantes de empleo mediante procesos automatizados de selección. |
La ministra Murcia subrayó la importancia social de este paso:
“Tocar puertas no es fácil para los jóvenes en Colombia. Por eso estas alianzas nos honran: trabajar para que la empleabilidad sea una realidad”.
Desde una perspectiva analítica, este acuerdo corrige uno de los vacíos históricos de la formación pública: la desconexión entre el aprendizaje y el mercado laboral. Con esta plataforma, el Ministerio cierra la brecha entre educación y empleabilidad, y fortalece el ecosistema digital del país.
Una política pública que articula sector público, privado y territorio
Ambas alianzas reflejan la lógica de política pública que el Gobierno ha tratado de consolidar:
tecnología como herramienta de equidad, formación accesible y alianzas que integran lo público y lo privado.
Los programas impulsados desde el Ministerio TIC —hoy con más de 846.000 estudiantes beneficiados y 9.561 docentes capacitados bajo Colombia Programa— aterrizan en un modelo de digitalización basado en derechos, accesibilidad y oportunidades reales.
Además, la inversión conjunta —más de $47.698 millones, de los cuales $43.042 millones provienen del Ministerio TIC— confirma el carácter estructural de esta apuesta y su alcance nacional, con especial atención a regiones rurales históricamente excluidas.
Un paso estratégico hacia la soberanía tecnológica
Desde un enfoque analítico, estas alianzas consolidan tres grandes apuestas del Gobierno:
1. Formación con impacto real
La enseñanza del inglés deja de ser un complemento y se convierte en parte del andamiaje de formación tecnológica del país.
2. Vinculación laboral como política pública
La empleabilidad ya no depende únicamente del mercado: ahora existe un puente institucional que integra formación y oportunidades.
3. Reducción de brecha digital con enfoque territorial
El énfasis en zonas rurales y jóvenes vulnerables apunta a corregir las desigualdades estructurales del país.
Ambas decisiones son coherentes con los compromisos del Gobierno del Cambio de impulsar una transformación digital con rostro social, donde el acceso al conocimiento y al empleo no sea un privilegio, sino un derecho.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
