Una alianza educativa que transforma territorios y abre puertas al pensamiento computacional en Colombia
Una delegación de alto nivel del Parlamento del Reino Unido visitó el edificio Murillo Toro para conocer de primera mano los proyectos creados por estudiantes colombianos gracias a “Colombia Programa”, la estrategia conjunta entre el Ministerio TIC y el British Council que ya alcanza un 71,8 % de implementación, beneficiando a 9.561 docentes y 846.000 estudiantes en todo el país.
La visita se convirtió en un escenario para mostrar cómo la política de educación digital del Gobierno colombiano está trascendiendo las aulas y llegando a territorios históricamente desconectados.
Un programa que sobrevivió a los desafíos y se consolidó como política pública
Durante el recorrido, la ministra TIC, Carina Murcia, recordó que el camino del programa no ha sido sencillo: llevar pensamiento computacional a zonas rurales y dispersas implicó superar brechas de conectividad, infraestructura y formación docente. Pero los resultados demuestran que valió la pena:
| 55.000 Micro:bits distribuidos |
| 840 colegios públicos beneficiados |
| Ecosistemas tecnológicos funcionando en zonas rurales |
“Estamos dejando un hub digital para la competitividad del país”, afirmó la Ministra Murcia, subrayando que este proyecto se proyecta como un legado estructural del gobierno Petro.
Innovación en manos de estudiantes: del campo inteligente a la salud preventiva
La delegación británica conoció algunos de los desarrollos creados por jóvenes colombianos:
- Finca Inteligente: Un ecosistema automatizado para riego, alimentación de animales, reciclaje y seguridad en zonas rurales utilizando IA y Micro:bit.
- Flexi-Arm: Una prótesis preventiva para monitorear la posición de la mano usando sensores y evitar el síndrome del túnel carpiano.
La parlamentaria británica Caroline Dinenage destacó la participación femenina en los proyectos, subrayando que el empoderamiento digital de niñas y adolescentes debe convertirse en mensaje nacional.
Un reconocimiento internacional al enfoque de género y la Educación Digital
La Baronesa Prashar expresó que el trabajo conjunto entre el gobierno colombiano y el británico es “enriquecedor” y evidencia que la educación digital se convirtió en un puente para combatir desigualdades.
El director del British Council, Felipe Villar, afirmó que “Colombia Programa” representa una apuesta seria por cerrar brechas y entender las realidades locales, mientras que la embajadora Laura Sarabia recordó que el reto central es llegar incluso donde no hay conectividad.
Inversión millonaria para transformar el aprendizaje
El programa cuenta con una inversión total de $47.698 millones, de los cuales:
| $43.042 millones provienen del Ministerio TIC |
| $4.655 millones son aportados por Reino Unido |
Además, la Embajada Británica anunció que seguirá fortaleciendo áreas complementarias como el aprendizaje del inglés, clave para la competitividad global de los jóvenes.
Más que tecnología: una transformación educativa y social
“Colombia Programa” ya no es solo un convenio. Se ha convertido en un modelo de cooperación internacional que:
| Democratiza el acceso a la tecnología |
| Fortalece competencias del siglo XXI |
| Empodera a niñas y jóvenes |
| Fortalece el talento rural |
| Proyecta a Colombia como referente latinoamericano en pensamiento computacional. |
La visita de la delegación británica ratifica que este programa está generando impacto real en las aulas y consolidando una política pública que trasciende gobiernos.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
