Un espacio histórico para fortalecer la voz de quienes han sufrido el conflicto armado en Colombia
La Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Distrito de Barranquilla, junto a la Personería Distrital y con el respaldo de delegados de todo el país, anunció la realización del Primer Encuentro Nacional e Internacional de Mesas de Participación de Víctimas, programado para los días 3 y 4 de octubre de 2025 en modalidad presencial y virtual.
Este encuentro busca consolidar la participación efectiva de las víctimas en la construcción de políticas públicas, promoviendo espacios de diálogo e intercambio de experiencias tanto a nivel nacional como internacional.
Puedes leer: Mesa Distrital de Barranquilla invita a las víctimas a declarar hechos «no declarados»
Temas clave del encuentro
Durante las jornadas se abordarán asuntos de gran trascendencia para las víctimas del conflicto armado:
Seguimiento a la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) y sus reformas más recientes. |
Planes de reparación colectiva, retorno y reubicación. |
Política de restitución de tierras, acceso a vivienda, proyectos productivos y educación. |
Participación política de las víctimas como garantía de no repetición en el marco de los Acuerdos de Paz del Teatro Colón. |
Redacción de documentos conjuntos que permitan visibilizar problemáticas regionales y exigir soluciones concretas. |
El evento contará con la presencia de mesas locales, departamentales, nacionales e invitados internacionales que compartirán sus experiencias en procesos de reparación y construcción de paz.
Logística y acompañamiento
La organización confirmó que durante los días del encuentro presencial se garantizará la logística y alimentación, mientras que cada asistente deberá cubrir sus traslados y gastos adicionales.
Más allá de la logística, el encuentro busca enviar un mensaje contundente: la paz y la reconciliación solo son posibles si las víctimas son protagonistas en la toma de decisiones.
La Ley de Víctimas como pilar fundamental
La Ley 1448 de 2011, conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, representa uno de los avances más significativos en la garantía de derechos para quienes han sufrido el conflicto armado. Esta normativa reconoce a las víctimas como sujetos de derechos, prioriza su reparación integral y establece mecanismos para la restitución de tierras, la memoria histórica y las garantías de no repetición.
No obstante, su aplicación enfrenta retos importantes: la lentitud en los procesos de reparación, la falta de recursos en algunos territorios y las dificultades de acceso para las comunidades más apartadas. El encuentro de Barranquilla se convierte en un escenario clave para evaluar estos avances y exigir una implementación más real y efectiva.
Una invitación a participar
Este Primer Encuentro Nacional e Internacional de Mesas de Participación de Víctimas no es solo un evento, sino una oportunidad histórica para que las voces de quienes han sufrido el conflicto sean escuchadas con fuerza y dignidad.
Desde las mesas de participación se hace un llamado abierto a las víctimas de todo el país: su presencia y aporte son esenciales para que la construcción de la paz en Colombia tenga como centro la verdad, la justicia y la reparación integral.
📍 Contacto de prensa:
Mesa de Participación Efectiva de Víctimas – Distrito de Barranquilla
Tel: 314 619 1160 – 312 665 7937
Correo: [email protected]