Rodrigo Villalba demuestra que el Huila es más que café y tilapia: es un referente nacional de desarrollo sostenible y social, con una gestión que lo posiciona entre los tres mejores gobernadores del país
El Huila vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama nacional: el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera fue reconocido como el tercer mejor mandatario departamental de Colombia, según el más reciente Panel de Opinión de Cifras & Conceptos. Con 58 puntos, Villalba se ubicó en el podio junto a la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz (61 puntos) y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey (59 puntos).
El mérito no es menor: este ranking, considerado una radiografía política y social del país, recoge la percepción de empresarios, académicos, periodistas, dirigentes políticos y directores de medios, evaluando siete aspectos clave de gobierno. Que Villalba esté en este lugar no solo evidencia su aceptación, sino también la solidez de los resultados de su gestión.
Huila: tierra de café, tilapia y energía limpia
El reconocimiento al mandatario se sustenta en hechos concretos. El Huila se consolidó como líder nacional en café, con un 19,08 % de la producción colombiana y más de 87.000 familias dedicadas al grano, lo que genera más de 104.000 empleos directos. A ello se suma su liderazgo en tilapia, con 12.000 toneladas exportadas en 2024 y 18.000 empleos en torno a la cadena productiva.
El departamento también es hoy primer productor de frijol en Colombia, avanza en cacao, aguacate y granadilla, y ha desarrollado un modelo minero sostenible alrededor de reservas estratégicas de dolomita y roca fosfórica que superan los 230 millones de toneladas.
En turismo, 2024 marcó un hito con más de 92.000 visitantes atraídos por joyas como San Agustín, el Desierto de la Tatacoa y Rivera. Este sector ya representa el 3,82 % del PIB departamental. Y en materia energética, el Huila abrió camino con el primer laboratorio de renovables del país y con parques solares que lo proyectan como potencia verde del siglo XXI.
Resultados sociales que hablan
La gestión de Villalba también se refleja en indicadores sociales: disminución del desempleo, reducción de la pobreza multidimensional y un incremento del 58 % en exportaciones no minero-energéticas hacia Estados Unidos, que en el primer trimestre de 2025 superaron los 70 millones de dólares.
El gobernador lo resumió así durante la presentación de los resultados en Bogotá:
Este reconocimiento refleja que vamos por buen camino en la construcción de un Huila Grande, con más oportunidades para todos. Es un logro de equipo y una responsabilidad aún mayor con nuestra gente
Puedes leer: Petro cuestiona ataque militar de EE. UU. y República Dominicana contra lancha en el Caribe: “pudo haber colombianos a bordo”
Un modelo que trasciende lo local
El posicionamiento de Rodrigo Villalba en este ranking trasciende el plano regional. En medio de una coyuntura nacional compleja, su administración ha demostrado que con una visión de desarrollo integral, productividad rural, transición energética y equidad social, se pueden construir territorios competitivos y resilientes.
El Huila no solo aparece entre los tres mejores gobiernos de Colombia, sino que se proyecta como un modelo de progreso equilibrado, que combina tradición productiva, innovación y sostenibilidad.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: