Con $12 mil millones destinados para el último trimestre de 2025, el Gobierno del Cambio acelera la transición energética en el transporte público individual, mostrando que la movilidad limpia no es un discurso sino una realidad en marcha
La ministra de Transporte, Mafe Rojas, lideró en Jamundí el Showroom nacional de taxis eléctricos, un evento que dejó en claro el rumbo del país hacia la electromovilidad. Allí anunció que el Ministerio destinará $12 mil millones en el último trimestre de 2025 para cofinanciar la compra de taxis eléctricos e instalar puntos de carga en los hogares de los conductores.
“Cada taxi eléctrico es un hogar que se sostiene y una victoria para la justicia social y ambiental. Desde Jamundí enviamos un mensaje a todo el país: la transición energética ya es una realidad que mejora la vida de los colombianos”, afirmó la ministra.
Más que una vitrina: una apuesta estratégica
El Showroom no solo fue un espacio para exhibir los avances tecnológicos. También funcionó como plataforma de articulación entre alcaldías, banca, gremios y empresas privadas, consolidando un ecosistema nacional de movilidad eléctrica.
El programa proyecta la renovación de 54.000 taxis al 2036, lo que permitirá reducir en un 34 % las emisiones del transporte público individual. A hoy, más de 300 taxis eléctricos circulan en varias ciudades del país, evidenciando que la transición ya está en marcha.
Puedes leer: María Alejandra Benítez Hurtado: la voz cercana que está cambiando la vida en Bolívar
Beneficios directos para conductores y familias
Más allá del impacto ambiental, los beneficios económicos son un factor decisivo:
Reducción de costos operativos de $1,8 millones a $636.000 mensuales. |
Disminución del gasto en combustible en un 43 %. |
Incentivos legales como la exención de pico y placa y día sin carro, 10 % de descuento en el SOAT y 30 % en la revisión técnico-mecánica. |
Estos cambios significan mayores ingresos y seguridad laboral para miles de familias que dependen de esta actividad.
Una cadena de aliados por la movilidad limpia
El Ministerio articula esfuerzos con el SENA, que capacita técnicos especializados; la banca, que diseña créditos flexibles; y las empresas energéticas, que expanden la red de carga. Además, marcas como BYD, Auteco, Grupo Carrera, Sueléctrico y Renault ya ofrecen modelos disponibles para su compra.
Una transición con rostro humano
Durante el evento, la ministra Rojas pidió un minuto de silencio en memoria de Óscar Becerra Aguirre, líder del gremio de taxistas, recordando que esta transformación no solo trata de tecnologías, sino también de dignidad laboral y justicia social.
La apuesta por los taxis eléctricos simboliza el giro de Colombia hacia un modelo de transporte más justo y sostenible, en el que la transición energética no es un privilegio sino un derecho compartido. Más que una política técnica, este programa refleja un cambio cultural y social: menos contaminación, menos gastos para los trabajadores y más ciudades preparadas para el futuro.
Con Jamundí como escenario, el Gobierno del Cambio deja un mensaje contundente: la electromovilidad no es promesa, es presente.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: