Rock en español, murga, folk metal, cumbia, tropical, rap, rasqa y joropo, son algunos de los géneros musicales que se escucharán en este concierto gratuito para el país, por RTVC
La Plaza de Bolívar se convertirá en el corazón de una jornada única de arte, cultura y resistencia el próximo 8 de junio de 2025, cuando se celebre el Concierto de la Esperanza, un evento gratuito que reunirá a miles de personas para celebrar la música como herramienta de unión, memoria y lucha social. Bogotá vibrará con el mejor Rock en español, murga, folk metal, cumbia, tropical, rap, rasqa y joropo en el concierto de la esperanza
Puedes leer: Creada la red de comunicación solidaría en Bogotá con Voz Realities en el proceso
Un cartel de lujo que une fronteras
Con una apuesta diversa y poderosa, el concierto contará con artistas de renombre nacional e internacional que comparten un hilo común: el compromiso social a través de la música.
Desde España, aterriza Mago de Oz, con su estilo inconfundible de folk metal cargado de crítica y fantasía. El Cono Sur tendrá voz con la emblemática agrupación chilena Inti-Illimani y con el histórico rock contestatario de Miguel Tapia, integrante de Los Prisioneros. Desde Argentina, Bersuit Vergarabat encenderá el escenario con su fusión irreverente de géneros populares latinoamericanos.
El Caribe y el rap también dicen presente
La salsa, el son y los ritmos tropicales llegarán desde Cuba con Los Van Van, íconos de la música caribeña. Mientras tanto, el rap latinoamericano estará representado por Apache (Venezuela), y la potencia nacional de Motilonas RAP, Denis Cáceres y Sol Ortega, quienes alzarán la voz del Catatumbo a través de versos de empoderamiento y defensa territorial. A ellos se suma Alí A.K.A. Mind, uno de los referentes colombianos del rap consciente, oriundo de Bogotá.
Colombia se escucha en clave de diversidad
El talento local brillará con propuestas innovadoras y profundas. La agrupación Velandia y La Tigra traerá su sello «rasqa», una mezcla de humor, crítica social y sonidos andinos que conectan con la Colombia rural y rebelde. Desde los Llanos, Joseito Oviedo pondrá a sonar el joropo en un escenario que celebra la riqueza sonora del país.
Un evento para todo el país
Gracias al Sistema de Medios Públicos de Colombia, el Concierto de la Esperanza podrá disfrutarse más allá de la capital. La transmisión estará disponible a través de Señal Colombia, Radio Nacional, Radiónica y la plataforma gratuita RTVCPlay, permitiendo que la música viaje a cada rincón del territorio.
Cultura para la paz y el encuentro
Este evento no solo es un espectáculo musical. Es una afirmación: Latinoamérica Migrante Resiste, se une, canta y se reconoce a través de su diversidad cultural. Además, posiciona a los medios públicos como aliados clave en la construcción de una sociedad informada, sensible y conectada con sus raíces.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: