Empresarios y altos funcionarios de ambos países coincidieron en Bogotá para fortalecer la integración económica, abrir nuevos mercados y consolidar una agenda común de innovación, energía y comercio sostenible
En la Casa de Nariño se llevó a cabo este martes una reunión clave entre el presidente de Colombia, ministros del Gobierno, líderes gremiales y una amplia delegación empresarial de Chile. El objetivo: reimpulsar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países en un contexto de retos globales y de oportunidades para la región.
El presidente resaltó la importancia del espacio a través de sus redes sociales: “Con el empresariado de Chile en visita a Bogotá. Reimpulsar las relaciones económicas entre Chile y Colombia”, expresó.
Delegaciones con peso político y empresarial
La delegación chilena, encabezada por Felipe Lopeandía, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, reunió a representantes de distintos sectores estratégicos, entre ellos comercio, energía, innovación y servicios financieros. Entre los asistentes se destacaron María Teresa Vial, Marcela Varas, Ricardo Hepp (gerente de Falabella) y otros líderes empresariales con proyección regional.
Por Colombia participaron figuras del gabinete como la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, la ministra de Comercio Diana Marcela Morales, el ministro de Minas Edwin Palma, la ministra TIC Carina Murcia, así como la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y el viceministro de Hacienda, Carlos Betancourt.
Chile y Colombia: socios estratégicos en la región
Durante su intervención, la canciller Villavicencio destacó que la relación bilateral está cimentada en la confianza y en la capacidad de generar beneficios mutuos:
Chile es un aliado estratégico para Colombia en la región y nuestra relación se fundamenta en la confianza, la inversión y el intercambio empresarial
En la misma línea, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, subrayó que el trabajo conjunto entre empresas de ambos países permitirá abrir mercados y potenciar la innovación como motor de desarrollo.
Desde el lado chileno, Felipe Lopeandía aseguró que este encuentro marca una “nueva etapa” en la relación, orientada a ampliar el comercio bilateral y generar un clima de mayor confianza. Para Ricardo Hepp, de Falabella, la integración es más que un desafío: “es una oportunidad concreta para fortalecer nuestras cadenas de valor”.
Más allá del comercio: integración regional y sostenibilidad
El encuentro no se limitó al intercambio comercial. Tanto el embajador colombiano en Chile, Sebastián Guanumen, como la embajadora chilena en Colombia, María Inés Ruz, coincidieron en que las dos naciones comparten una visión de crecimiento sostenible. Las cuales debe trascender lo económico y consolidarse como un motor de integración latinoamericana.
La agenda discutida incluyó la apertura de espacios de colaboración en energía, infraestructura, innovación tecnológica y comercio sostenible. Temas claves para enfrentar los retos actuales y posicionar a ambos países como actores relevantes en la economía regional.
Un compromiso hacia el futuro
El encuentro concluyó con un compromiso conjunto: gobiernos y empresarios de ambos países trabajarán en una hoja de ruta para dinamizar las inversiones, ampliar el comercio y generar condiciones para un crecimiento equitativo y sostenible.
Este relanzamiento de la relación colombo-chilena no solo busca fortalecer la economía. Sino también proyectar una alianza estratégica que refuerce el papel de América Latina en un mundo cada vez más interdependiente.
Puedes leer: Con firmeza, María Benítez defiende derechos de estudiantes en la UDC
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: