Durante su visita a Quito para la posesión de Daniel Noboa como presidente del Ecuador, Gustavo Petro volvió a poner sobre la mesa una ambiciosa propuesta regional: rehacer el proyecto de la Gran Colombia
Desde el Palacio de Carondelet, el mandatario colombiano anticipó los temas que abordaría con su homólogo ecuatoriano: la liberación de presos políticos, la lucha conjunta contra el crimen organizado y la necesidad de promover el diálogo nacional como herramienta clave para la paz y la democracia en la región. El presidente, Gustavo Petro propone revivir la Gran Colombia.
“Ecuador necesita diálogo nacional, Colombia y Venezuela también. El diálogo nacional es la base de la paz y de la democracia”, declaró Petro a medios ecuatorianos
Puedes leer: Semana del Gran Caribe en Colombia: integración, cooperación y sostenibilidad en el corazón del Caribe
De los gestos simbólicos a una agenda común
Petro utilizó su cuenta en X (antes Twitter) para referirse no solo al encuentro bilateral con Noboa, sino también a las dinámicas geopolíticas más amplias que, según él, afectan a los países que alguna vez formaron parte de la Gran Colombia: Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
En ese contexto, planteó una visión integracionista que va más allá de lo económico o comercial, apuntando a una agenda política, cultural y energética. En particular, destacó el potencial de una articulación eléctrica con Panamá, como un paso estratégico para una integración energética continental.
¿Un nuevo sueño bolivariano?
El presidente colombiano reafirmó su intención de recuperar el proyecto de la Gran Colombia, esta vez adaptado a los desafíos del siglo XXI. Según Petro, esta integración debería cimentarse en acuerdos bilaterales y multilaterales en temas como:
- Ciudadanía común
- Libertad de comercio
- Homologación de títulos académicos
- Libre elección de residencia
- Creación de una moneda común virtual
- Establecimiento de un Parlamento Grancolombiano
- Formación de una confederación de naciones respetuosa de la autonomía regional y la diversidad cultural
Más allá de la historia: una apuesta por el futuro
Petro también vinculó esta propuesta con las transformaciones tecnológicas y ambientales en curso. Propuso una centralización de recursos regionales para impulsar sectores clave como la inteligencia artificial, la economía digital, la descarbonización y el desarrollo de energías limpias.
“Empezar a dar estos pasos es garantizar poder regional y mundial”, sentenció el presidente.
¿Una nueva ruta para América Latina?
En su análisis, el mandatario advirtió que potencias como México y Brasil están integrándose rápidamente a otras economías (EE. UU. y los BRICS, respectivamente), por lo que un bloque articulado en el norte de Suramérica podría actuar como puente estratégico dentro de América Latina.
Con este planteamiento, Petro no rechaza otras formas de integración, pero subraya la urgencia de construir un centro gravitacional propio: una región con identidad, voz y proyectos compartidos.
“Un empoderamiento de la antigua Gran Colombia sería vital”, concluyó.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: