El municipio de Pandi, en Cundinamarca, celebró sus 232 años de historia con un regalo que trasciende cifras: el acceso real a la tecnología para su gente
El ministro TIC, Julián Molina, llegó con acciones concretas que impulsan la equidad digital en las regiones y demuestran que la conectividad es mucho más que antenas y cables; es la herramienta para construir un futuro con oportunidades para todos. Pandi celebró 232 años con la continua implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la educación con herramientas tecnológicas.
Puedes leer: Suroccidente colombiano se blinda: Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen logra avances clave en seguridad
Conectividad que cambia vidas
Durante este gobierno, se logró un incremento del 18% en los hogares conectados, alcanzando 2.388 familias con internet, abriendo puertas para la educación, el emprendimiento y el acceso a nuevas formas de prosperidad.
“Debemos mirar hacia la tecnología, es la forma más efectiva de tener ingresos reales, de tener un futuro eficiente y efectivo”, afirmó el ministro Julián Molina, reforzando el compromiso del Gobierno Petro de llevar conectividad a territorios históricamente olvidados
Educación digital: 170 computadores que iluminan el aprendizaje
En esta jornada, el ministro TIC entregó 170 computadores a dos instituciones educativas de Pandi. Fueron 647 estudiantes beneficiados que ahora cuentan con herramientas para investigar, crear y soñar en grande.
Este esfuerzo hace parte de las 2.658 unidades entregadas en 2025 en Cundinamarca, con una inversión de $5.108 millones, mostrando que la conectividad no es un discurso, sino una acción con impacto real.
El mejor regalo que podemos recibir en estos 232 años es tener al Ministro TIC aquí y ver que los recursos benefician directamente a nuestros estudiantes, expresó el alcalde de Pandi, Carlos Alexis Prieto, resaltando la importancia de ver el progreso reflejado en las escuelas
Los jóvenes toman la palabra
La voz de la comunidad estudiantil se escuchó con fuerza. Laura Sofía Carrero, estudiante de la Institución Educativa Departamental Francisco José de Caldas, agradeció:
“Estos computadores nos ayudarán a hacer tareas en casa, aprendemos más y con la tecnología podemos ayudar a la comunidad”.
Este es el verdadero rostro de la transformación digital: jóvenes motivados. Con sueños que ahora se pueden convertir en proyectos gracias al acceso a la tecnología.
Formación gratuita en Talento Tech
La celebración incluyó una jornada de ‘Registratón’ de Talento Tech. Esto permitió a jóvenes de Pandi inscribirse en cursos gratuitos de Análisis de Datos, Programación, Blockchain e Inteligencia Artificial. Las cuales son habilidades que abrirán puertas al mercado laboral del futuro.
Conectividad en la educación rural: un hito en Cundinamarca
El Gobierno nacional ha invertido más de $126.581 millones en conectividad en Cundinamarca. Se ha logrado que 631 escuelas cuenten con internet subsidiado, un avance extraordinario si recordamos que en 2022 ninguna institución pública tenía este beneficio.
Este hito muestra el compromiso de construir un ecosistema digital inclusivo que impulse el progreso de las regiones y garantice oportunidades reales para todas las generaciones.
La tecnología como política pública de equidad
Más allá de las cifras y los discursos, el avance de la conectividad en municipios como Pandi demuestra que la tecnología es la nueva infraestructura del progreso. Donde antes se construían carreteras, hoy se construyen redes de datos que permiten a un niño en la ruralidad acceder al mismo contenido educativo que un estudiante en la capital.
Este tipo de políticas no son simples promesas de campaña: se convierten en mecanismos de justicia social, ofreciendo a las comunidades rurales herramientas para integrarse a la economía digital, acceder a empleos remotos, emprender negocios en línea y romper ciclos de pobreza generacional.
Sin embargo, el desafío no termina con la entrega de computadores o con antenas encendidas. Para que esta política pública de conectividad sea sostenible, se requiere:
✅ Formación docente en competencias digitales.
✅ Mantenimiento y actualización de los equipos entregados.
✅ Garantizar estabilidad y calidad de la conexión en las escuelas.
✅ Fomentar alianzas público-privadas para mantener infraestructura tecnológica en las regiones.
Pandi se convierte en un caso testigo de que la transformación digital en la ruralidad colombiana es posible. Siempre que se combine voluntad política, inversión inteligente y una comunidad comprometida con aprovechar la tecnología para construir un mejor futuro.
Porque conectar a Colombia no es solo una meta técnica; es un paso esencial para cerrar las brechas de desigualdad y hacer de la educación una herramienta real de cambio.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: