Las consultas del 26 de octubre no solo definirán candidatos: serán el primer gran pulso político rumbo a 2026. Para el Pacto Histórico, será la oportunidad de mostrar si su diversidad es fortaleza o debilidad en el camino hacia el Congreso y la Presidencia
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que el próximo 26 de octubre se celebrarán las consultas internas de los partidos políticos, un evento que marcará el rumbo hacia las elecciones de Congreso (8 de marzo de 2026) y Presidencia de la República (31 de mayo de 2026).
En el caso del Pacto Histórico, la coalición inscribió 538 precandidatos:
390 aspirantes a la Cámara de Representantes |
145 aspirantes al Senado |
3 precandidatos presidenciales |
Puedes leer: Andrea Vargas hace llamado a una Constituyente para renovar la democracia de cara a las elecciones del 2026
consolidar unidad en medio de la diversidad
El volumen de postulaciones demuestra la fuerza del movimiento, pero también plantea un desafío: transformar la pluralidad de voces en un proyecto cohesionado. El Pacto Histórico se enfrenta a la tarea de evitar fracturas internas y garantizar que las consultas no se conviertan en escenarios de división, sino en un mecanismo democrático que refuerce la legitimidad de los candidatos escogidos.
La experiencia de consultas anteriores ha mostrado que la competencia puede tanto fortalecer a los movimientos como desgastarlos si no se logra unificar criterios. Por eso, la cita de octubre será más que un trámite: será la prueba de fuego para medir la capacidad del Pacto Histórico de mantenerse como un bloque político sólido de cara a 2026.
Proyecciones legislativas y presidenciales
En el terreno legislativo, el Pacto aspira a revalidar y ampliar su representación en el Congreso, en un momento en que las discusiones sobre la reforma política y social marcan la agenda del país. La inscripción de 535 precandidatos al Congreso refleja la intención de copar espacios en territorios estratégicos, especialmente en regiones donde el movimiento ha ganado fuerza en los últimos años.
En el escenario presidencial, la competencia entre los tres precandidatos inscritos será observada con lupa. Allí se definirá no solo un nombre, sino también el rumbo ideológico y programático del movimiento. La apuesta es que la consulta permita una campaña presidencial unificada que no repita los errores de la dispersión opositora del pasado.
Más que una consulta, un termómetro político
La jornada del 26 de octubre será un termómetro electoral para el Pacto Histórico y, en general, para las fuerzas políticas del país. La alta participación de precandidatos evidencia un interés creciente por disputar poder desde los partidos, pero también pone sobre la mesa interrogantes:
- ¿Será capaz el movimiento de canalizar la diversidad de aspiraciones sin fracturas internas?
- ¿Qué tanto influirá el desgaste del actual gobierno en las decisiones de los votantes en 2026?
- ¿Podrá el Pacto convertir la consulta en un escenario de fortalecimiento o se enfrentará a tensiones que debiliten su proyección electoral?
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: