Edison Lucio Torres, periodista y escritor del Caribe, inscribe su comité ciudadano para aspirar a la Presidencia de la República
El 8 de octubre quedó oficialmente inscrito ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el Comité Ciudadano La Gran Colombia, con el propósito de recoger firmas que respalden la candidatura presidencial de Edison Lucio Torres, periodista de investigación, docente, empresario y conferencista oriundo de la Costa Caribe.
Aunque se trata de la inscripción número 78 para la contienda electoral del 31 de mayo de 2026, el proyecto político que encabeza Lucio Torres introduce una apuesta distinta: una revolución filosófica centrada en el Ser.
Más allá de la competencia tradicional por el poder, La Gran Colombia plantea la necesidad de transformar mental y políticamente al individuo colombiano, como punto de partida para reconstruir una nación consciente de sí misma.
El Ser como propuesta política
En palabras del propio Lucio Torres, con este movimiento busca:
Llegar a la mente de los humanos colombianos con un mensaje de verdad, vida y transformación mental y espiritual
Su discurso, profundamente simbólico, toma distancia del tono agresivo que ha marcado las campañas políticas recientes, a las que compara con una “tragicomedia de José Arcadios y Aurelianos Buendía” —una metáfora literaria para describir la repetición de los errores históricos y la enfermedad moral de la sociedad.
Torres sostiene que su propuesta encarna “la segunda oportunidad de los descendientes de los Buendía”, evocando a Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez como espejo del destino nacional. Con ello, plantea un llamado a la reconciliación interior del país, desde el Caribe hacia todo el territorio.
Formalización del comité y la Ruta de la Libertad
La inscripción del comité ciudadano se llevó a cabo en la sede principal de la Registraduría Nacional, bajo la dirección de Jaime Hernández Suárez Bayona, Registrador Delegado en lo Electoral. El comité inscriptor está integrado por los docentes Jorge Luis Horta, Sergio Rueda y Ludwin Venera, quienes acompañarán el proceso de recolección de firmas en todo el país.
Durante el acto, Torres anunció el inicio de la “Ruta de la Libertad desde el Gran Caribe”, una travesía simbólica que busca conectar la diversidad cultural del país con un ideal de unidad nacional inspirado en la figura histórica de la Gran Colombia.
Un periodista con cicatrices de verdad
Reconocido por su trabajo en el portal VoxPopuli.Digital, Edison Lucio Torres ha sido un periodista incómodo para el poder. Sus investigaciones sobre corrupción, religión y poder político le han valido persecuciones, censura e incluso amenazas de muerte.
Figuras públicas como el pastor Miguel Arrázola y otros sectores cuestionados lo han señalado por su postura crítica frente a los abusos de poder. Sin embargo, lejos de replegarse, Torres ha convertido esas experiencias en la base ética de su nueva apuesta: transformar el país desde la conciencia individual.

Un mensaje disruptivo en tiempos de crisis política
La precandidatura de Edison Lucio Torres aparece como un fenómeno disruptivo en un escenario político saturado por discursos de odio y polarización. Su narrativa, cargada de simbolismo literario y misticismo filosófico, propone un viraje hacia la introspección como acto político: curar al país curando al ciudadano.
En una Colombia que aún se debate entre la violencia simbólica y la desconfianza institucional, la inscripción de La Gran Colombia se presenta como un experimento social y político que podría redefinir los lenguajes de la campaña electoral.
Desde el Caribe —territorio de realismo mágico y resistencia—, Lucio Torres hará despertar la conciencia de un país que, quizás, aún busca su segunda oportunidad.
Puedes leer: Andrea Vargas: la apuesta del Atlántico por una representación auténtica en el Congreso
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: