La participación de 120 campesinos, indígenas, mujeres rurales, jóvenes y firmantes de paz en Agroexpo 2025 marca un hito en la visibilidad de la economía campesina. Bajo el liderazgo de César Pachón, la Agencia de Desarrollo Rural consolida su apuesta por una transformación real desde los territorios
Agroexpo 2025 será el reflejo tangible del nuevo rumbo que ha tomado la política rural del país. Por primera vez, más de 120 representantes de comunidades rurales –campesinos, indígenas, mujeres, jóvenes y firmantes del Acuerdo de Paz– estarán presentes en esta vitrina nacional e internacional, multiplicando por diez la participación lograda en ediciones anteriores. El campo dice presente en la Agroexpo 2025 en Corferias.
Este crecimiento no es casual: responde a una estrategia que combina fortalecimiento organizativo, enfoque territorial y acceso a mercados con valor agregado, pilares fundamentales del modelo impulsado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y su presidente, César Pachón.
Puedes leer: Mauricio Rodríguez Amaya asume dirección de Prosperidad Social con una visión de justicia económica y asociatividad
Productos que cuentan historias de vida y resistencia
Los participantes llegarán desde regiones históricamente excluidas y con fuerte presencia del conflicto armado, como Caquetá, Arauca, Córdoba, Cesar, Antioquia, Norte de Santander y otras zonas PDET y ZOMAC. Su oferta es tan diversa como significativa: tomates, cebolla, café especial, cacao fino, frutas deshidratadas, vinos artesanales, harinas funcionales y productos lácteos elaborados con saberes tradicionales y procesos asociativos.
Lo que llevamos a Agroexpo no son solo productos: son las historias de dignidad, resiliencia y trabajo colectivo de nuestros territorios, afirmó César Pachón. Esta presencia masiva es prueba concreta de que la reforma agraria avanza
Tres escenarios para conectar al país con su campo
La ADR ha diseñado una experiencia integral para visibilizar la riqueza de la ruralidad colombiana en tres espacios clave dentro de Agroexpo:
- Stand institucional en el Pabellón 3, nivel 1: una muestra multisensorial que incluye zona comercial, degustaciones y experiencias interactivas.
- Centro de Experiencias y Negocios: punto de encuentro para concretar alianzas y acuerdos comerciales sin intermediarios.
- Plaza Merkampo (Pabellón 6, nivel 2): un mercado campesino en vivo donde los visitantes podrán adquirir productos frescos, de calidad y a precios justos directamente de las organizaciones productoras.
Espacios de diálogo para la transformación rural
Además de la muestra comercial, la ADR liderará foros estratégicos que abordarán temas cruciales para el presente y futuro del campo colombiano: cooperativismo, agroindustria campesina, acceso a mercados, rutas internacionales y justicia tributaria rural.
Estos espacios contarán con la presencia de autoridades del Gobierno nacional, delegaciones diplomáticas y expertos en reconciliación y desarrollo territorial, consolidando a Agroexpo como un punto de encuentro de alto nivel para el pensamiento agrario.
Agroexpo como vitrina de una reforma que empieza a caminar
La participación robusta de organizaciones rurales en Agroexpo 2025 no es solo un gesto simbólico; es una señal de que la Reforma Agraria ya no es un anuncio, sino una realidad en construcción. Lo que antes eran periferias aisladas, hoy son actores económicos con capacidad productiva, organizativa y comercial.
Bajo el liderazgo de César Pachón, la ADR ha dado un giro hacia una gestión integral: fomentar la asociatividad, agregar valor en origen, abrir canales de comercialización y posicionar al productor como eje del desarrollo rural.
Este nuevo enfoque no solo impulsa la economía campesina, sino que también reconfigura el mapa político del agro colombiano, en un momento donde la paz total, la soberanía alimentaria y la justicia territorial son prioridades inaplazables.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: