Conferencia de Emergencia sobre Palestina en Bogotá culmina con compromiso de medidas jurídicas y diplomáticas antes de septiembre de 2025 contra Israel
Durante la clausura de la Conferencia de Emergencia sobre Palestina, celebrada en Bogotá los días 15 y 16 de julio, representantes de Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, Sudáfrica, San Vicente y las Granadinas y otros Estados firmaron una declaración conjunta en la que calificaron como “genocidas” las acciones de Israel en los territorios palestinos ocupados.
Puedes leer: Colombia impulsa una respuesta global frente al horror en Gaza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intervino en la conferencia, mientras que la Cancillería colombiana y el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica respaldaron la iniciativa, la cual se coordinó bajo el Grupo de La Haya.
Seis medidas concretas antes de septiembre de 2025
El documento adoptado establece seis medidas legales y diplomáticas que los Estados firmantes se comprometieron a implementar en sus legislaciones antes del 20 de septiembre de 2025:
1️⃣ Prohibición de venta y transferencia de armas y equipos militares a Israel, incluyendo artículos de doble uso que puedan facilitar crímenes de guerra.
2️⃣ Negación de servicios portuarios a embarcaciones con destino a Israel que transporten equipos militares, incluso si provienen de terceros países.
3️⃣ Impedimento de transporte de armamento hacia Israel en buques bajo bandera nacional, en cumplimiento de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.
4️⃣ Revisión de contratos públicos para evitar financiamiento directo o indirecto de la ocupación israelí.
5️⃣ Fortalecimiento de sistemas judiciales para garantizar la rendición de cuentas en crímenes internacionales cometidos en territorios ocupados.
6️⃣ Apoyo al principio de jurisdicción universal, para investigar y juzgar crímenes internacionales en Palestina sin importar la nacionalidad de los responsables.
Respaldados por la Opinión Consultiva de la CIJ
La declaración reafirma la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 19 de julio de 2024, la cual considera ilegales las políticas y prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados.
Además, se exigió una investigación urgente sobre la situación sanitaria en Gaza y la elaboración de un plan de respuesta a las necesidades nutricionales de su población, el cual se presentará en la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Finalmente, el documento llama a todos los Estados miembros de Naciones Unidas a cumplir sus obligaciones legales internacionales y a contribuir al fin de la ocupación israelí, destacando que la República de Irak y el Estado de Libia reiteraron que no reconocen al Estado de Israel.
Un viraje en la diplomacia multilateral desde América Latina
La Conferencia de Emergencia sobre Palestina en Bogotá marca un hito simbólico en la diplomacia multilateral, al evidenciar que un bloque de países del Sur Global está dispuesto a pasar de la condena simbólica a acciones legales y diplomáticas concretas.
La coordinación bajo el Grupo de La Haya, el respaldo de Sudáfrica y la participación activa de Colombia indican un alineamiento con los recientes movimientos en la Corte Internacional de Justicia y con sectores de la comunidad internacional que buscan restringir el comercio de armas con Israel como mecanismo de presión.
Sin embargo, la implementación de estas seis medidas supondrá retos políticos y operativos para los Estados firmantes, quienes deberán afrontar presiones internacionales y reorganizar contratos y logística de defensa en coherencia con esta postura.
En lo inmediato, este compromiso genera expectativas en la comunidad internacional sobre la coherencia entre los discursos y las acciones, especialmente en materia de comercio exterior, relaciones militares y cooperación internacional, en un momento en el que la situación en Gaza sigue siendo crítica.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: