La precandidata a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico, Andrea Vargas De La Hoz, consolida su liderazgo como la única aspirante respaldada por las bases de la Colombia Humana, recorriendo municipios del Atlántico con propuestas centradas en la educación pública, el campo y la dignidad social
Baranoa fue el más reciente escenario del movimiento popular que acompaña a Andrea Vargas De La Hoz, precandidata del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes por el Atlántico, quien reunió a más de dos mil campesinos y representantes de 48 organizaciones rurales que ratificaron su apoyo a su proyecto político.
En cada municipio donde llega, Vargas no solo llena auditorios, sino que despierta esperanza entre comunidades cansadas del abandono institucional. Su liderazgo, forjado desde el trabajo social y la defensa de la educación superior pública, ha logrado consolidarla como la única candidata que representa genuinamente a las bases de la Colombia Humana en el Atlántico.
Puedes leer: El negocio de la educación: alcaldía de Soledad lo sigue convirtiendo en la mayor caja política del municipio (V)
Críticas al statu quo: “Tenemos congresistas ausentes e indiferentes”
Durante el encuentro, Vargas lanzó una crítica frontal a los actuales congresistas del Atlántico, a quienes calificó de “holgazanes, flojos e invisibles ante la gente”.
Para la precandidata, la desconexión entre los representantes actuales y las realidades del campo ha condenado a miles de familias campesinas al olvido. “Nuestra gente necesita congresistas que los miren a los ojos y que no se escondan detrás de sus escritorios”, afirmó ante un público que la aplaudió de pie.
Acompañada del precandidato presidencial Iván Cepeda, Vargas enfatizó que su candidatura no surge de la maquinaria ni de los acuerdos políticos, sino de las bases sociales que buscan “recuperar la política como una herramienta de transformación y no de favores”.
Una agenda para el cambio: campesinos, juventud y mujeres al centro
Andrea Vargas propuso una agenda legislativa enfocada en la justicia social y la equidad rural, con iniciativas concretas como la Consulta Campesina, la creación de zonas de reserva rural, el fortalecimiento de la educación pública superior y un control político estricto que garantice transparencia y compromiso real con las comunidades.
Además, destacó que los temas del rol de las mujeres, la inseguridad alimentaria y el subdesarrollo del campo deben ser prioridad en el debate legislativo. “El desarrollo rural no puede seguir siendo un discurso vacío. Es hora de que el Congreso escuche y legisle para el campesino, para la mujer trabajadora y para el joven que sueña con un país distinto”, puntualizó.
El respaldo de Iván Cepeda: un mensaje de unidad para el Pacto Histórico
Durante el acto, Iván Cepeda expresó su apoyo a la precandidata, destacando su “energía, coherencia y compromiso con la gente”.
“El liderazgo de Andrea Vargas representa lo que el Pacto Histórico debe seguir defendiendo: la inclusión, la justicia social y el bienestar de todos los sectores” – declaró Cepeda, quien también acompañó a la aspirante en un evento previo en el Rincón Latino
Un liderazgo que incomoda a las viejas estructuras
El ascenso político de Andrea Vargas refleja una nueva ola dentro del progresismo del Atlántico: una generación joven, formada en la lucha social y alejada de los pactos tradicionales.
Su discurso conecta con los sectores más olvidados, en especial con el campesinado y los jóvenes universitarios, quienes ven en ella una alternativa real al clientelismo político que ha dominado la región. Además, su defensa de la educación pública y su constante acompañamiento a las luchas estudiantiles le han otorgado credibilidad entre los movimientos sociales del departamento.
Una candidatura que representa el pulso del Atlántico popular
Andrea Vargas De La Hoz no solo busca una curul, sino una transformación profunda del sentido de la representación política.
Desde Baranoa hasta los rincones rurales del Atlántico, su mensaje se ha convertido en una bandera de dignidad y resistencia.Como lo resumió en su discurso:
El cambio no vendrá de los que siempre han estado en el poder, sino de la gente que se cansó del abandono y decidió organizarse para construir futuro
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: