Con una sólida trayectoria en defensa de los derechos humanos y las comunidades migrantes, Rosa Yolanda Villavicencio asume el liderazgo de la Cancillería para continuar construyendo una política exterior con rostro humano, visión social y proyección global
Con una trayectoria marcada por la defensa de los derechos humanos y el trabajo por las comunidades migrantes, Rosa Yolanda Villavicencio fue posesionada como nueva Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia. La ceremonia, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, marca el inicio de una etapa que busca profundizar una política exterior centrada en la paz, la justicia global y la integración regional.
Puedes leer: Cinco meses de diplomacia transformadora: la Cancillería bajo el liderazgo de Laura Sarabia
Un perfil forjado entre Colombia, Europa y las causas sociales
Villavicencio es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, especializada en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y con maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias. Su hoja de vida refleja una sólida formación académica, pero también un compromiso sostenido con las causas sociales a nivel internacional.
En Europa, rompió barreras al convertirse en la primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en la Asamblea de Madrid, donde ejerció durante la VIII Legislatura como diputada por el Partido Socialista. Desde allí lideró debates clave como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en temas de inmigración y vocal en la Comisión de Mujer, siempre en defensa de las poblaciones más vulnerables.
De vuelta a Colombia: experiencia internacional al servicio de la diplomacia nacional
Su regreso al país se tradujo en nuevas responsabilidades dentro de la Cancillería colombiana. Desde su rol como coordinadora del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, lideró programas orientados a fortalecer el vínculo del Estado con la diáspora colombiana. Posteriormente, como Viceministra de Relaciones Exteriores, impulsó acciones concretas para la atención y protección de comunidades migrantes, consolidando su perfil como una funcionaria con vocación territorial y enfoque de derechos.
Una Cancillería con enfoque social, de género y migratorio
El nombramiento de Villavicencio representa la continuidad de una Cancillería más humana, cercana a los territorios y conectada con las necesidades del mundo actual. Su experiencia en el ámbito migratorio, su perspectiva de género y su recorrido institucional dentro y fuera del país la perfilan como una voz fuerte para los sectores tradicionalmente excluidos y como puente entre Colombia y sus comunidades en el exterior.
En momentos en los que el país refuerza su protagonismo en escenarios multilaterales y apuesta por una política exterior feminista, incluyente y territorial, el liderazgo de Villavicencio puede ser clave para articular la visión del Gobierno del Cambio con los grandes desafíos globales: la movilidad humana, la desigualdad, el cambio climático y la construcción de paz desde lo internacional.
El reto de mantener y evolucionar una diplomacia transformadora
La llegada de Rosa Yolanda Villavicencio al Ministerio de Relaciones Exteriores no solo representa un relevo institucional, sino una apuesta por la continuidad con identidad propia. Su carrera está marcada por la defensa de derechos y por una comprensión profunda de las dinámicas migratorias y sociales, tanto en Europa como en América Latina.
Uno de los principales desafíos será sostener el impulso logrado por la Cancillería en los últimos meses, con hitos como la voz protagónica de Colombia en el Consejo de Seguridad de la ONU, la institucionalización de la Política Exterior Feminista, y el acercamiento diplomático a los territorios más olvidados.
Villavicencio asume el cargo en un contexto exigente, pero también con la oportunidad histórica de consolidar una diplomacia del cuidado, la equidad y el reconocimiento, en un país que busca reconciliarse con su pasado y proyectarse con dignidad en el escenario global.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD: