Un reconocimiento histórico que conecta la memoria, la cultura y la investigación con el futuro del país
En un hecho que marca un antes y un después para la ciencia y la cultura en Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación otorgó al Museo Nacional de Colombia el reconocimiento como Centro de Ciencia, a través de la resolución 0946 de 2025.
La distinción no es solo un título honorífico: se trata de un aval que consolida al Museo como un actor clave del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), gracias a su capacidad de generar conocimiento desde las colecciones, los procesos de memoria y la construcción de paz.
Puedes leer: David García Romero impulsa en Barranquilla Primer Encuentro Nacional e Internacional de Mesas de Víctimas
¿Por qué este reconocimiento importa?
El Museo Nacional ha logrado que la investigación trascienda las vitrinas y se conecte con realidades profundas del país: desde conflictos sociales hasta la resignificación de la historia y la identidad colectiva. Es decir, no se trata únicamente de preservar el pasado, sino de usarlo como motor para pensar el futuro.
Durante el evento, la ministra Yesenia Olaya Requene destacó que este reconocimiento honra “la memoria, la investigación y el compromiso cultural de Colombia”, y resaltó que el reto es seguir fortaleciendo las ciencias sociales y humanidades dentro de la práctica científica. Su mensaje fue claro: la ciencia no es solo laboratorios, también es identidad, diversidad y ciudadanía.
Ciencia, cultura y ciudadanía en un mismo espacio
El reconocimiento como Centro de Ciencia se otorga por tres años, y está sustentado en varios puntos fuertes del Museo:
- Su dirección estratégica para posicionarse como referente de ciencia y cultura.
- La articulación con actores sociales y académicos que amplía los espacios de diálogo.
- Los avances educativos y comunicativos que han hecho del museo un espacio vivo de aprendizaje.
- El impulso a una cultura científica que fortalece la relación entre sociedad y conocimiento.
En el conversatorio que acompañó la entrega del reconocimiento, investigadores y representantes del sector museológico coincidieron en que este hito plantea nuevos retos: convertir al Museo en líder de proyectos interdisciplinares, consolidar su papel en la construcción de ciudadanía y abrirse a un diálogo constante con las comunidades.
Más que un museo: un motor de país
Con este paso, el Museo Nacional no solo reafirma su rol como guardián de la memoria histórica, sino que se consolida como un actor protagónico en la apropiación social del conocimiento. La apuesta es clara: transformar el patrimonio cultural en una herramienta de innovación y cohesión social.
El reconocimiento llega en un momento clave, cuando Colombia necesita espacios que unan la investigación con la identidad nacional y fortalezcan la confianza en la ciencia como herramienta de cambio.
Realice su donación en Noticias La Voz Realities
Con tu aporte, apoyas el periodismo independiente y alternativo dando clic en el botón de BOLD:
